Grupo de Debate AREÓPAGO SEXTO CONTINENTE

CENA- TERTULIA con Javier Vega el 22 de agosto de 2023 en Madrid

Fue un encuentro emotivo por los años que hacía que algunos no teníamos oportunidad de vernos, así como por la oportunidad de que Será un inmenso placer desvirtualizar a los asistentes a la cena”, que diría unos de los asistentes a tan entrañable y emotivo encuentro para todos.

Temas previstos a tratar:

PANORAMA POLÍTICO NACIONAL E INTERNACIONAL , tomando como puntos de partida o de referencias los últimos artículos de Javier Vega publicados en EL DIARIO MONTAÑÉS, y colgados en el Grupo De Debate AREÓPAGO SEXTO CONTINENTE.

            COREA 1953

            TRANSICIÓN 2

Como alguien recordó terminada la cena no hicimos foto, cosa que siento de verdad, y por ello ha habido que improvisar lo que sigue:

La mesa:

Los asistentes:

  • Javier Vega
  • José María Jiménez
  • Carlos Muñoz
  • David Bodas
  • Paco Sigüenza
  • Javier Bodas

Las fotos: (Captadas de perfiles públicos diversos, por mi mala cabeza…)

  • Javier Vega Viota (+1 (571) 830-9828)

Articulista de Opinión. EL DIARIO Montañés.
Javier Vega Viota, miembro de la Academia de Ciencias Políticas de Nueva York

  • José María Jiménez (34607791189)

  • Carlos Muñoz (34608055509)

  • David Bodas (606762356)

  • Paco Sigüenza (656 39 12 93)

  • Javier Bodas (696672774)

 

Y por fin la Cena –Tertulia tuvo lugar en Madrid. Y por no alargarme resumo la cena con las palabras que al finalizar trasmitió José María Jiménez al Grupo de Debate:

“Ha sido una pena no hacernos una foto de grupo. Espero que la tengamos en la próxima cena. Un placer compartir mesa y mantel con tan ilustres contertulios. Buenas noches a todos”

Así como, a modo de despedida Javier Vega nos ofrecía a  los asistentes:

            “Pues nada, un placer y os emplazo para el año que viene…”

Y ya sólo me queda agradecer a todos la presencia en la cena, también a los que no han podido asistir por razones diversas, y a los que hacéis posible la continuidad del Grupo de Debate tan sui generis, que, a mí en todo caso, me permite afirmar que vale la pena y que se puede uno sentar en una misma mesa, presencial o virtual, con diversas personas con capacidad de análisis de los temas que se han tratado aunque sus posiciones políticas, ideológicas o religiosa sean distantes entre sí, si se hace con el respeto al que piensa distinto, que son las razones que llevaron a la creación del grupo.

 

¡Un abrazo fuerte ara todos y FELIZ DOMINDO!

J. Bodas

En Moralzarzal, a 27 de agosto de 2023

PD.- Y por fin, lo último que encuentro al buscar la foto de Javier Vega:

https://www.eldiariomontanes.es/autor/javier-vega-viota-1842.html

Con los últimos artículos suyo en EL DIARIO MONTAÑÉS.

ENTRE SOL Y NUBES

ENTRE SOL Y NUBES

Querida Maribel,

Acabo de terminar de leer tu poemario ENTRE SOL Y NUBES.

He recreado al leerlo una parte grande de tu vida. Pero también de la mía, fruto de nuestra amistad.

He revivido tus alegrías, tus dolores, tus sentimientos, tus frustraciones.  Algunas coinciden con las mías. Y he recordado personas muy queridas, profundamente queridas, que han pasado por tu vida. Y que a otra escala, también por la mía.

Percibo en tus poemas una búsqueda constante. Que no cesa. Y una explicación que no llega. Una denuncia de la injusticia. Un grito al viento.

Pero me quiero quedar más con los poemas que, buscan y esperan un hálito de esperanza y de reencuentro… con él. Con ellos. Y con los que, no quieren silencios por respuestas.

Que con los que, te, nos producen desencanto o tribulación o desolación. Desesperanza.

Para mí que, deberías seguir escribiendo. Tus poemas, tus palabras, tocan el corazón del hombre. Pues creo que sí hay tiempo y que, sí habrá un mañana.

J. Bodas

Madrid, a 3 de enero de 2022

 

Fuente: https://www.casadellibro.com/libro-entre-sol-y-nubes/9788418804267/12593910

 

¿Sólo amistad? ¿No hay algo más? ¡No puedo creerlo!

Sobre las “Orientaciones morales ante la situación actual en España”
Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española (2007)

Con la que está cayendo en España, bajo mi punto de vista, llega a mis manos, facilitado por mi querido amigo Vicente Contreras, sacerdote muy cercano de la familia desde mi juventud, este documento que desde que lo tengo intento leerlo con detenimiento para en el momento adecuado discutirlo con el resto de los amigos del café del viernes noche, entre los que se encuentra también él, y con los que me vengo reuniendo periódicamente cada dos o tres semanas desde hace ya más de treinta y cinco años tras coincidir con ellos en un grupo catecumenal de una Parroquia del barrio de Usera en Madrid durante aquellos primeros años, de la que Vicente era el párroco.

Evidentemente han pasado muchas cosas desde entonces y cada uno hoy está donde considera oportuno religiosa e ideológicamente hablando, pero seguimos viéndonos y discutiendo sobre todo lo divino y lo humano cada viernes sin más límites que nuestra propia libertad y el respeto al contrario, a mi entender.

Cuando me llegó este documento, yo casualmente, estaba leyendo un libro del teólogo Juan José Tamayo titulado Hacia la comunidad. Dios y Jesús. El horizonte religioso de Jesús de Nazaret. Libro que dejé temporalmente de leer a pesar del interés que el tema tenía para mí, hasta leerme completamente las Orientaciones morales … por si surgía el debate en una próxima reunión, tenerle por lo menos leído y poder opinar.

…///…

Pinchar aquí para continuar leyendo: Sobre las Orientaciones morales ante la situación actual en España

Estas reflexiones personales de 2007, las reencuentro buscando el nexo de unión con un amigo que cumple próximamente sus especiales BODAS DE ORO. Y que releyéndolas, veo que tienen bastante vigencia. Especialmente si como continuación a dichas reflexiones, se siguen leyendo otras que, incluidas en mis publicaciones posteriores, que indico, tratan más en profundidad los mismos temas:

Cuentos, confesiones y… caídas (2013) y Victoria también era esto (2018).

Portada de Cuentos confesiones y caidas

 

 

La imaginación creadora. (Juan Arnau)

La imaginación creadora

Vivimos una era comandada por máquinas cuyo previsible comportamiento empieza a no ser tan previsible

JUAN ARNAU (TRIBUNA LIBRE. BABELIA. EL PAÍS 16/06/18)

«Vivimos en la era del algoritmo y la abstracción. Una era comandada por máquinas, ya sean de guerra o financieras, cuyo previsible comportamiento empieza a no ser tan previsible. Pero no nos engañemos, la ceguera de las máquinas no es “neutral” o meramente instrumental, depende de ciertas pasiones humanas, demasiado humanas, que no es necesario enumerar. Al mismo tiempo, vivimos en la sociedad del entretenimiento, el folletín de Dickens lo sirve ahora por entregas Netflix o HBO, donde ejércitos de guionistas aspiran a recrearnos y a suplir nuestras carencias imaginativas.

La necesidad de utilizar la imaginación como medio de conocimiento es tan antigua como la filosofía. Se encuentra en estado embrionario en un libro de madurez de Aristóteles, donde se dice que todo pensamiento es al mismo tiempo contemplación de un fantasma. El rastro de esa idea puede seguirse en las tradiciones, sufíes y cabalísticas, en Dante y los vasallos de Amor, en la Florencia de Ficino y Pico della Mirandola y en místicos y visionarios como Böhme y Swedenborg. En todos ellos la imaginación es “órgano” del alma y permite el acceso a lo imaginal. Un mundo intermedio entre el mundo inmaterial de los valores y el mundo material de la experiencia sensible. Coleridge distinguió la imaginación de la fantasía, en unos párrafos deliberadamente ambiguos. Mientras la fantasía expresaría la creatividad del alma artística, para el romántico inglés aficionado al opio, la imaginación era la condición para participar cognitivamente en un universo sacramental, una idea donde resonaba la imaginatio vera de los alquimistas.»

…///…

Ver continuación pinchando aquí:

https://elpais.com/cultura/2018/06/12/babelia/1528802478_643375.html