RECITAL POETICO def 211215

REcital Poético Parroquia N. S. de Europa 21-dic-2015 (10)

?????????????

?????????????

REcital Poético Parroquia N. S. de Europa 21-dic-2015 (2)

Recital Poético.

Parroquia de NUESTRA SEÑORA DE EUROPA.

http://www.parroquia-ns-europa.com/

Lunes, 21 de diciembre de 2015. A las 20 horas. Salón de actos.

PRESENTACIÓN CON FONDO MUSICAL.

Título: EN TIEMPO DE ESPERA.

Lema: CUANDO LA PALABRA SE HACE CARNE.

Autores:

  • Félix Martín Franco.

Poeta, Activista Cultural y Editor Low Cost, reza en su tarjeta de visita.

“Hilvanando Infinitos”, “Deshojando Atardeceres”, “Sembrando Vacíos”, “Tinieblas de Poeta”, conforman parte de su obra.

Impertérrito aprendiz de poeta, gusta denominarse. Entusiasta albacea de besos regalados y soñador penitente entre nubes, luces y vacíos.

Su blog literario: www.cataforavitae.blogspot.com 

  • Sofía Gómez Robisco. Desde su ventana indiscreta

http://1ventanaindiscreta.blogspot.com.es/2014/03/ecos.html

Hay ecos que le recuerdan por qué quiso y quiere luchar.

“Ecos que recuerdan
por qué quise y quiero luchar”

“Y es que toda travesía comienza con un grito: ¡levad anclas!”

Anclas elevadas en busca de la publicación de su obra poética todavía en busca de editor.

  • Javier Bodas Ortega. Desde sus “…cosas que no son de este mundo…”

https://lascosasquenosondeestemundo.wordpress.com/

Dice en su BREVE CURRICULUM que:

“…no soy quien quiero todavía/ando por caminos de penumbras/voy hacia la casa del sosiego…”.

“Reina sin don”, “Cuentos, confesiones y… caídas” y “Poemas de adviento… entre canciones de esperanza”,  componen su obra.

  • Alejandro Galisteo: Desde su: «ScienceFullPoetry».

 http://sciencefullpoetry.blogspot.com.es/

 «Sospecho la exactitud de las ciencias y la gente sin vicios cuando la poesía enferma de errores demográficos».

 

Introducción.

“Todo existía por medio de ella,

Y sin ella nada existió de cuanto existe.

En ella había vida

Y la vida era la luz de los hombres;

La luz brilló en las tinieblas

Y las tinieblas no la comprendieron.”

                                                            Jn 1, 3-5

1.- Agradecimientos.

Bienvenida. Asistentes. Parroquia. Autores. Tema libre en el marco del título y el lema. Inicio dentro de las actividades culturales de la Parroquia.

2.-  Fiesta. De la Palabra.

Ruptura con la vida cotidiana. Paréntesis con la tensión diaria. Con aire de gratuidad y alegría. Capacidad de contemplación admirativa. De saber “perder el tiempo” aceptando la vida como don y como gracia. En clima de estética y de juego.

3.- Temas: 

Libres por cada autor en el marco del Lema y del Título del RECITAL.

De Javier Bodas Ortega.

La poesía es encuentro, don, hallazgo por gracia. (María Zambrano).

Pero… ¿dónde?

En el borde del abismo y de la duda

Está escondido

De la mano del pincel y la belleza

Su aliento llega

En el borde del dolor y el infinito

Consuela el alba.

Pero… ¿dónde?

Al lado del camino y la caída

Su luz deslumbra

Y si remas mar adentro

Su viento sopla

Una pluma y hoja en blanco

Su verbo escuchan.

Pero… ¿dónde?

Entre alpinas y profesas escaladas

Su voz se acoge.

Pero… ¿dónde?

Entre fuegos y tormentas y miedos y pasiones

Tus sueños andan

Y con cantos de sirenas a tu paso

Su amor despiertas

Cuando muere el grano en tierra

Y da su fruto

Si abierta es tu mirada al horizonte

Pleno destino del sosiego

Donde sal sazona el alma

Allí, sí, allí…

Su rostro espera.

De Félix Martín Franco.

Hoy por hoy.

Quiero mirarte mucho

para saber quien he sido

quiero olvidarte pronto

para volver a quererte.

Luciérnaga del desamor.

El sol perdonó

aquellas alegrías secretas

ahora busca la penumbra

entre bosques de cemento.

Mujer acerca tu sueño

a los ríos innombrables

y en tus íntimas oraciones

invoca su recuerdo.

Rebosante

aún

él alegra

tus luces de maternidad perdida

Agonía.

A vosotros

que os quiero sin conoceros

a vosotros

que os cubrís en el sudario

con flecos de enfermedad

reposando la cabeza

en esponjas de dolor

fiebres y medicación

esperanzas de salud

en un color paralizante.

Cerráis los ojos sin fuerza

buscando el premio del sueño.

Como el tintero

arrojado al fondo del lago

difumináis dormido luto

desde profundidades inertes

encharcadas en piel hiriente.

No temáis despertar

con la luz del otro paraje

afianzar los primeros pasos

en este nuevo camino

del laberíntico destino.

De Sofía Gómez Robisco.

PARALELO 38

Llega una carta

de sobre negro,

asustaba.

Letra de sombra y luto,

miedo por entraña,

terremoto en las venas

tatuando en su pulso

cada sentimiento.

¡Cuántas veces leería

cada rincón de esas palabras!

Y aún no creía,

mas ni frío

ni calor

despertaban.

¿Será sueño

o embrujo?

Mil revoluciones por segundo

y aumentando.

Se acerca el momento

invadido por el miedo

al olvido de su gente.

Se aproxia poco a poco

al paralelo treinta y ocho,

línea pintada

en mapa con sangre,

levantada

en tierra con huesos

y sueños rotos.

Todo

y nada,

mismo foso:

paralelo treinta y ocho.

Setenta y dos horas,

día primero.

Salones invadidos

y sordos

por latidos

que buscan sus rostros.

Salones de paredes

que fueron eco

de acumulados milenios,

ahogados

por tanta lágrima.

Fue aquel lugar sepultura

de tanto año inocente,

de tando secreto

del tiempo

jamás desvelado.

Tanta arruga que explicar,

testido de resurrección,

de cariño vencedor

al olvido,

al tiempo y al espacio;

átomo

de un Misterio mayor

que se hizo allí humano.

Setenta y dos horas,

día tercero.

Toca decir adiós,

lágrimas y emociones

se consumen,

son incienso y canción

que alimente

los últimos suspiros.

Abrazo infinito,

olvido por la Gracia recordado,

recuerdo habitado

en tres días

de tregua en presente acordado.

Último adiós

antes de la Eternidad.

 

De Alejandro Galisteo.

Presentación

Buenas tardes, Soy Alejandro Galisteo y encadeno mis dudas en palabras.

Lo hago porque no tengo la puntería de mi madre, la hooligan que lanza piedras al corro de fantasmas que se apilan en el patio de luces de mi cerebro.

Lo hago porque no respeto los silencios a base de trabajo y tolerancia como mi padre y tampoco tengo la valentía de enfrentarme al mundo como mi hermana.

Lo hago porque no se me da tan bien hacer la calle como a Manu, que me enseñó que la clave de la vida se entendía en los portales o en saber elegirlos.

Lo hago porque me falta oficio como a Alberto, que entre libros y acordes, apareció como un referente de barrio y acabamos compartiendo borracheras y mujeres.

Lo hago porque no tengo la acidez en la sátira de Desquis, que sacó una sonrisa de entre os escombros  fue la dosis de oxígeno diferencial que salva al naúfrago,

Lo hago porque no combino integridad y elegancia como Lucía ni capturo los instantes como Marina.

Lo hago porque no tengo la fuerza para levantar ideales al viento como Aroa o hacerlo sonar bonito como María.

Lo hago porque necesito perdonarme mi falta de gratitud por formar parte de un universo en expansión irregular del que absorbo cariño a discreción sin pedir permiso a cambio.

Y os devuelvo personalidades a destiempo,

Una por cada situación y todas a la contra,

Quizá por eso lo de correr,

Por adquirir conciencia de un cuerpo que duele,  jadea y vive,

En instantes, uno tras otro, que se suman en zancadas, como proyectores que superponen imágenes para contar una historia.

Cuestión de magia, no sé.

Como un chamán poniéndole profecías a los sueños de las nubes,

Como una mariposa con los ojos del tigre en las alas para espantarse de presa,

Como un presidente prometiendo, un ilusionista haciendo desaparecer o unos padres poniendo pan duro en la ventana en la noche de reyes, mientras los camellos trafican con el monarca.

No es lo que creéis y Os he engañado a todos.

Pero esta noche he venido a desnudarme y me he encontrado un carnaval.

Buenas noches.

AGRADECIMIENTOS POR LA ASISTENCIA AL ACTO QUE SE INTENTARÁ REPETIR CON CIERTA PERIODICIDAD. POSIBILIDAD DE ACCESO A LA OBRA DE CADA AUTOR. INCLUSO EN EL PROPIO ACTO.

 J. Bodas

 

Share This