Carta de León Felipe a José Bernadette
Querido Bernadette:
Por delante va un libro para Ud. Es de los primeros que he recibido.
No sé cómo contestar a su última carta. En mis libros hallará Ud. Todo lo que yo podría decirle. Este último no es un libro puramente lírico, ya lo sé; es sin embargo , más puro que el primero porque en él el sentimiento del dolor y la melancolía han quedado deshechos. Pero a esta anulación no he llegado por una impuesta estética apriorística sino por una actitud religiosa filosófica y vital que se ha definido claramente en mí al contacto con este pueblo.
Estoy con Eliot y con los poetas metafísicos ingleses más que con las actuales corrientes francesas. Huyo, sin embargo, como Ud ríe, del pesimismo de casi todos los últimos poetas norteamericanos. Mi devoción por Valery es porque su poesía es un franco mentís a su estética. Tan poeta filosófico es él como Lucrecio. Y acepto aquellas palabras del Abate Bremond: “ Toda poesía es una oración”. No he entrado a rezar en las capillas de Góngora y no me he esforzado por encontrar una forma ceñida. Casi siempre he trabajado sobre la sencillez del romance, no arrastrado por su democracia sino por su tolerancia que admite el cruce con todos los versos; los más extranjeros y aristocráticos, con la forma amétrica primitiva, y no se queja aunque le quebremos en pedazos monosilábicos. No creo que la imagen original sea la única expresión lírica. Tan pura me parece a veces una frase hecha como una metáfora original.
Todo el libro está en contra de la manera vigente en España. La gente ortodoxa en Religión que es casi toda España y la minoría vanguardista (capitaneada por Ortega), no han de encontrarlo de su agrado. Sin embargo, el libro es hijo de una experiencia actual de mi vida.
Cervantes y Whitman, a pesar de la derrota democrática, son las dos voces más fecundas de la literatura occidental y su cristianismo dinámico y dionisiaco me parece mejor que la aristocracia nietzschiana (que está pregonando Ortega con gritos y gestos de plazuela).
Repito que todo esto lo hallará Ud. En el libro, pero si quiere Ud. Algún otro detalle, dígamelo más específicamente.
Le abraza su amigo
León Felipe
[Mair José Bernadette (Dardanelos 1895-Massachussets 1989), fue un hispanista sefardita radicado en la Universidad de Cornell, que se convirtió en compañero y amigo de León Felipe durante la estancia de éste en dicha universidad en los años veinte como profesor de español. Unas vacaciones del poeta con Berta, su esposa, en 1930, que se convirtieron después en una marcha definitiva, darían lugar a la correspondencia entre ambos, de la que ésta carta es una muestra representativa. El libro al que se refiere Felipe es Español del éxodo y el llanto, publicado a principios de 1939 por la Casa de España en México, y dedicado al Presidente Lázaro Cardenas por la hospitalidad que sintiera ya en su primer viaje en 1923 cuando llegó solo con una carta para Alfonso Reyes. Henri Bremond fundó la corriente poética de la llamada poesía pura (1926) con la obra del mismo título, que reaccionaba frente al romanticismo decadente, y tuvo también en Paul Valery uno de sus grandes representantes. Bremond equipara la poesía a un estado místico de la escritura.]
Athica, N.Y. 5 de mayo de 1939
Fuente: http://www.elcultural.es/revista/letras/Leon-Felipe-Cartas-desde-el-Castillo-interior/36202