ESCRITOS DE JAVIER BODAS
POEMAS DE ADVIENTO… ENTRE CANCIONES DE ESPERANZA
-En modo alguno estoy capacitado para juzgar poesía desde una perspectiva de entendido, sencillamente porque no lo soy.
-Me gusta alguna poesía, aunque suelo ser bastante tradicional o cartesiano; la rima es la rima, o sea, me sacan de “El tren expreso” del denostado Campoamor o de la poesía de Bécquer, Machado y adláteres, y me pierdo, realmente soy más aficionado a la Prosa Poética, eso lo descubrí montando la obra de Alfonso Paso; una de las pocas salvables de su inmenso repertorio, “El canto de la cigarra”.
-De tu Poemario celebro la riqueza de vocabulario, recurriendo a palabras comúnmente poco usadas y preciosas: “Allende”.
-Rezuma sensibilidad.
-Me gusta su variedad.
-Percibo ansia de amar y ser amado, así como una exaltación del propio concepto de amor.
-Adolece de coherencia argumental, quizás tratando de enriquecerlo con la disparidad temática.
-Tal vez se hayan condensado demasiados poemas, 57.
-No acabo de entender la intencionalidad de la escasa puntuación y del uso; tal vez abuso, de mayúsculas. Tiene que tener su explicación, pero yo no le he cogido el punto. Es más, en ocasiones rompe el verso, la estrofa o el poema, creo yo, neófito confeso en la materia.
-Por último, respecto a la Portada. Nos parece bonita en sí, pero no apropiada, pues si la contrastamos con el título, rebosa contradicción, ¿no? El caminar de los ancianos nos invitan a pensar en una retirada a los “cuarteles de invierno”, al menos eso hemos visto nosotros.
Me han gustado especialmente: “COMO A NADIE”; tiene un hermoso remate final. “CLAMOR DE INVIERNO”
“LLORAR SU MUERTE”, me ha parecido precioso.
“ÁFRICA”, me parece bonito el poema, solo que no comprendo ese último verso, no le veo el sentido.
“A LA TIERRA DOLIDA”, bonito canto a la naturaleza.
“PADRE”, un encanto de Poema, con una bien medida dosis de metáfora.
“MUERTE EN VIDA”, me gusta este enrevesado Poema, es más profundo de lo que parece o me lo parece a mí, ¿no sé?
“ÁGORAS DEL MUNDO”, nuevamente tropezamos con excelsas palabras; Ágora, lo es.
“LA PALABRA”, muy buena definición, bella explicación del significado.
“AL OTRO LADO”, Borbotones solidarios con un cántico final, rayano en la utopía, ¿no?
En realidad no sé si debo seguir, nadie me lo ha pedido.
NOVELA: <<Reina sin don>>
Una novela del tipo denominado denuncia y sobre un tema candente, de rabiosa actualidad, aún años después de haberla publicado. O sea, no escarmentamos. El prójimo nos trae al fresco, solo importa el vil metal del que nadie se sacia, al parecer. La codicia es un mal que genera adicción, nunca es suficiente.
A nosotros nos parece una historia desgarradora, con pasajes sublimes: La comida en casa del padre de Jonás, digamos más bien la conversación. Algunas conversaciones de Adora con Jonás y tampoco son desdeñables algunas de las de mantenidas entre el Detective y Jonás. En todas ellas se profundiza sobre temas muy sensibles y desde ángulos o posiciones diferentes.
Igualmente nos parece una novela densa, no es fácil de leer.
Tampoco nos parece fácil de escribir, profundiza y abarca muchos estadios de la sociedad y su problemática en cada uno de ellos, para lo cual el autor se ha documentado exhaustivamente, está sobradamente probado. También queda espacio para tratar temas seudo-religiosos, morales y éticos, al margen de los que componen el nudo de la novela.
Tal vez caiga en cierta reiteración, imaginamos que con el mejor ánimo de marcar los “pecados” de la sociedad enfermiza.
Tiene mucho mérito haber profundizado, y con bastante acierto, en un tema tan delicado.
Es admirable la forma en que están tratadas las relaciones sexuales: Quique y su madre, Adora y Jonás. Destacan una sensibilidad y buen gusto exquisito.
No nos extraña que haya gozado de la atención del Jurado del Premio Fernando Lara.
Nosotros, tras este éxito, ya estaríamos escribiendo otra novela.
CUENTOS, CONFESIONES Y… CAIDAS
Este Libro de Relatos nos resulta muy deslavazado en su contenido y eso que leer el primero; por cierto, el mejor a nuestro gusto, nos ha hecho concebir esperanzas.
El conjunto nos parece desigual en su interés, cierto que el último tiene enjundia, quizás demasiada para este tipo de relatos. Abunda sobre unas cuestiones de largo calado, merecedoras de otros foros para desarrollar el tema.
En el primero relato vuelve a demostrar el autor el exquisito tacto para tratar un tema sexual con elegancia y buen gusto, que para si quisiéramos nosotros.
Apreciado Javier, remedando a Luigi Pirandello, acabo estas modestas y nada académicas opiniones, utilizando el título de una de sus obras más famosas: <Así es, si así os parece>>
Torrelodones, 6 de agosto de 2014
Terrón de tierra
Muy acertada la critica estoy de acuerdo. Algunas veces nos viene bien para alimentar nuestro «ego» nos empuja a seguir adelante con el animo alto. Besos
Si la verdad. La considero muy sincera y amable. A pesar de habernos encontrado tras 40 años sin saber nada uno del otro pero con confluencias literarias.
Muchas gracias Charo Arranz.
Besos
Si es sincera y amable. Y no nos veíamos desde hace 40 años aunque hubo confluencia entre nuestras vidas literarias por distintos caminos.
Gracias por tus comentarios Charo Arranz.
Besos.
Hola Javi: En este correo entro muy poco y hasta hoy no he leído el comentario del Sr. Tormo.
Creo que en algunas cosas coincido, y en otras, como es natural, me falta objetividad y conocimiento, para juzgar lo que sé es muy difícil de crear. Yo lo que más admiro de ti es tu valentía en hacer lo que te gusta y venderlo, y lo de «Encarnita bonita». Un abrazo amigo. Maribel
Gracias querida Maribel por tus palabras.
A mi me gustan sus comentarios a pesar de que no se sí serían los mismos tras la reunión que tuve con el este lunes comentando todos ellos con detalle.
Lo de vender es una cosa y escribir sobre experiencias vitales que quieres que se conozcan por la importancia que crees que puede tener para otros es otra. Y eso último es lo que motiva contarlas a pesar de lo íntimo que en ocasiones parezcan.
Un besazo.