PREGÓN FIESTAS PATRONALES DE SAN SEBASTIÁN
Belvís de la Jara, 19 de enero de 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde que nuestro Alcalde el pasado octubre tuvo la amabilidad de encargarme este pregón de las Fiestas Patronales de San Sebastián, resuenan en mi mente sin cesar esas sencillas, y sonoras, palabras:
Pregón, Fiestas, San Sebastián y cómo no, Belvís de la Jara.
Y de cada una de esas palabras en esta noche fría habría tanto que decir que no cabría en unas líneas.
Promulguemos en todo caso con este pregón, en voz alta y en sitio público una cosa que conviene que todos sepan: que hoy comienzan nuestras fiestas.
Y anunciemos e incitemos a participar en ellas y hagamos que esta celebración llegue a conocimiento de todos.
Y que estas fiestas resuenen en honor del Santo y de este pueblo y de sus gentes, de los aquí nacidos, y los que no, estén presentes o también, ausentes.
Porque una fiesta, toda fiesta, tiene rasgos humanos, o cívicos o también religiosos.
Que las fiestas nos ayuden a romper con la vida cotidiana, que abran un paréntesis en la tensión diaria, que nos rediman del desgaste de la vida, dándole un sentido liberador.
Celebremos estas fiestas con esperanza. Esperanza en el futuro.
Que no nos quite nada ni nadie la alegría de vivir, ni las ganas de mejorar y trabajar, o las ganas de cambiar, lo que haya que cambiar, ni que un futuro negro amargue nuestras vidas.
Buen Patrón San Sebastián.
Que adquiere la confianza imperial, como guardia pretoriano en los siglos III ó IV, alcanzando pronto altas responsabilidades.
Y también mártir. ¿Pero por qué?
Porque fue fiel a su fe. Porque fue fiel a la verdad.
Hoy no queremos mártires, no, no los queremos. Aunque los hay. Sí. Los hay. Y que sean ejemplo. Como él, San Sebastián, nuestro Patrón.
Y no solo en un sentido religioso, que también, o que además, sino en un sentido más general, pues es también mártir: la “persona que muere o padece mucho en defensa de otras creencias, convicciones o causas”.
Son fieles a sus convicciones, a sus verdades, o ideales y nos iluminan, o nos guían.
Que sean también referencia en nuestras vidas, y en el compromiso personal para poder salir de esta crisis que trasciende a lo económico y lo material.
Y qué decir de Belvís. De este noble pueblo. Y de sus gentes, autoridades, paisanos, parientes, belviseños, forasteros, amigos todos, desde la iglesia hasta el cuartel, desde el arroyo hasta las eras, de la plaza a juncarejo, de la encina hasta el panal, de la oliva hasta el jaral, entre abejas y cantuesos, con sabor a miel y a pitarra, participen de estas fiestas, acompañen estos días entre abubillas y torcales… entre música festiva, de lagares hasta rañas. Desde el Guggenheim hasta el pilón…
Porque… ¿hay Guggenheim en Belvís, según se dice en internet…?
http://www.encastillalamancha.es/noticia/17889/wwwencastillalamanchaes
Este pueblo ya ha vivido, ha pasado, ha sufrido y superado crisis y dificultades en su historia. Porque han sido y son emprendedores sus hombres y mujeres, jóvenes y viejos.
Y más que nunca es necesaria una voz de ESPERANZA, una voz SOLIDARIA, una voz de ALIENTO.
Que no cese nuestro afán de vivir, a pesar de la dureza de la vida. Y que una voz festiva nos una, nos arrope y nos envuelva.
Que triunfe la verdad, solidaria, ejemplar, emprendedora, frente a egoísmos personales que enturbian y hacen tambalear la convivencia, y que la confianza que se deposita en los gobernantes, no se olvide de la fuerza de un pueblo que camina y que trabaja, ni del ideal por el que luchar, por el que vivir.
Disfrutemos de estas fiestas en comunidad, en su dimensión social y de encuentro, y de forma solidaria… en estos tiempos que corren.
¡Que nadie viva solo estas fiestas!
Belviseños, paisanos, parientes, forasteros, presentes y ausentes, amigos todos,
¡¡¡VIVA BELVÍS DE LA JARA!!! ¡¡¡VIVA SAN SEBASTIÁN!!! ¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

Javier Bodas Ortega

Share This